FUNDACIÓN GRANITOS DE PAZ

Reproducir vídeo

Quiénes Somos

Somos una institución sin ánimo de lucro creada en octubre de 2004 por un grupo de personas del sector privado colombiano, con el objeto de implementar un modelo replicable de recuperación integral en sectores marginados de Cartagena de Indias.

Nuestra misión

Misión

Brindar apoyo y facilitar herramientas para que cientos de colombianos puedan salir de la pobreza absoluta y la desesperanza, adquirir un nivel de vida digno y un futuro prometedor.

Nuestra visión

Visión

Granitos de Paz implementa un modelo replicable de recuperación integral en las comunidades más pobres de Cartagena, cimentando su éxito en la sumatoria de esfuerzos con organizaciones públicas y privadas que comparten las metas de su misión.

Nuestra historia

Nace la Fundación Granitos de Paz
2004
Nace la Fundación Granitos de Paz el 14 de octubre, en el sector Rafael Núñez del barrio Olaya Herrera de Cartagena.
Nace la Fundación Granitos de Paz
Salud y Planificación Familiar
2005
Nace el Programa de Salud y Planificación Familiar como un puente entre el sistema de salud pública y la población vulnerable, a través de brigadas de afiliación y de atención médica integral para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Salud y Planificación Familiar
Patios Productivos
2005
Nace Patios Productivos, nuestro programa de agricultura urbana, como una iniciativa de seguridad alimentaria para comunidades vulnerables.
Patios Productivos
Club San Pancracio
2006
En noviembre de 2006 se crea el Programa Club San Pancracio para garantizar la atención integral y el envejecimiento activo de los adultos mayores de la comunidad.
Club San Pancracio
Telecentro
2006
Nace el Telecentro, un centro de cómputo para capacitar a la comunidad en informática básica y ofrecer acceso gratuito a internet.
Telecentro
Centro de Aprendizaje
2007
Nace el Centro de Aprendizaje Granitos de Paz para ofrecer a la población, entre los 0 y 5 años, formación pedagógica integral con acompañamiento nutricional y psicosocial.
Centro de Aprendizaje
Escuelas de Formación Deportiva
2007
- Nacen las Escuelas de Formación Deportiva, en alianza con la Escuela de Fútbol de Macondo.
Escuelas de Formación Deportiva
Vivienda y medio ambiente
2007
- Llega el Programa de Vivienda y Medio Ambiente para dignificar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
Vivienda y medio ambiente
Escuelas Culturales
2009
Inician las Escuelas Culturales Granitos de Paz, con el apoyo de la Fundación Nelly Ramírez, y el grupo de música La Coral.
Escuelas Culturales
Formación para el Empleo
2010
En alianza con instituciones de educación superior, la Fundación empieza a capacitar a la comunidad en los oficios de mayor demanda laboral, carreras técnicas y tecnológicas.
Formación para el Empleo
Panadería Sofía - Centro Productivo
2013
- Se construye el Centro Productivo Granitos de Paz para ofrecer a la comunidad la posibilidad de capacitarse y, así, tener acceso a un primer empleo.
- Nace la Panadería Sofía Granitos de Paz y empieza a operar con un punto de venta en la comunidad y triciclos para venta ambulante.
Panadería Sofía - Centro Productivo
Fondo Educativo Fabio Echeverri Correa (FEC)
2017
El Programa Fondo Educativo Fabio Echeverri Correa llega para rescatar de las calles a los jóvenes, en riesgo por pandillas y diversas problemáticas sociales.
Fondo Educativo Fabio Echeverri Correa (FEC)
Programa Refuerzo Académico
2021
Con la llegada de la pandemia y de la educación virtual, surge la necesidad de dar vida al Programa Refuerzo Académico, para brindar a niños y niñas de la comunidad, entre los 7 y los 14 años, acompañamiento y orientación en las tareas asignadas por sus colegios.
Programa Refuerzo Académico
Granitos de Paz Operador Social
2022
Empiezan a consolidarse alianzas público-privadas con empresas nacionales e internacionales y surge Granitos Operador Social, replicando nuestro Modelo de Recuperación Integral en otros territorios del país.
Granitos de Paz Operador Social

Nuestros fundadores

ELENA MOGOLLÓN VÉLEZ
Diseñadora gráfica y fotógrafa profesional con estudios en el New York Institute of Photography. Fundó su propia empresa de publicaciones, especializada en informes financieros y libros de fotografía.
ORLANDO CABRALES MARTÍNEZ
Es ingeniero químico de la Universidad Pontificia Bolivariana, ex ministro de Desarrollo Económico y de Minas y Energía, ex presidente de Ecopetrol, Propilco y Reficar, entre otros importantes cargos.
SILVANA GIAIMO
Arquitecta con postgrado en Urbanística Técnica y máster en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible, ex presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena y ex secretaria de Planeación Distrital, ex viceministra de Minas y Energía y directora de Asuntos Corporativos del Grupo Puertos de Cartagena desde 2002.
JAIME HENAO
Capitán retirado de la Armada Nacional, banquero, representante de la presidencia del Banco Popular para la Costa Atlántica.
BRUCE MAC MASTER
Ex socio de Inverlink y miembro de juntas directivas de importantes fundaciones, ex viceministro de Hacienda y Crédito Público, ex director del Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia y actual presidente de la ANDI.
MARÍA CRISTINA MEJÍA
Fundadora y ex presidente de Celumovil, ex viceministra de Comunicaciones, actual socia y gerente de Ctpartners Latin América S.A.
MARCELA MONROY
Abogada, ex decana de derecho de la Universidad del Rosario, actualmente lidera su propia firma de abogados.
ALFONSO SALAS
Capitán retirado de la Armada Nacional, actualmente gerente general y asociado de la Sociedad Portuaria Regional Cartagena.
JUAN CLAUDIO MORALES
Abogado, vinculado varios años al Banco de Bogotá, actualmente presidente de OPEINVIAS S.A.S
JOSÉ MARÍA BUSTILLO
Ciudadano español, ex presidente de Unión Fenosa en Colombia, actualmente gerencia sus negocios particulares.

Junta directiva

ELENA MOGOLLÓN VÉLEZ
Diseñadora gráfica y fotógrafa profesional con estudios en el New York Institute of Photography. Fundó su propia empresa de publicaciones, especializada en informes financieros y libros de fotografía.
MARTÍN ESTEBAN ECHAVARRÍA LÓPEZ
Ingeniero industrial y administrador de empresas con posgrado en Estadística y Desarrollo Económico. Socio fundador y gerente de Frio Alimentaria y de CI. Antillana S.A. durante 25 años, exgerente C.I. Océanos S.A y director nacional del Programa de Desarrollo Rural Integrado (DRI), entre otros importantes cargos.
JONATHAN MISHAAN MILLAN
Administrador de empresas de Babson College, con un MBA del IE Business School. Más de 12 años de experiencia en el sector financiero, en el que se desempeña como gerente general de una importante entidad.
ORLANDO ENRIQUE CABRALES SEGOVIA
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con máster en Filosofía del Boston College. Fue presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, viceministro de Minas y Energía y, hasta 2021, presidente de Naturgas. Actualmente es el presidente de la empresa petrolera Frontera Energy.
ALFONSO SALAS TRUJILLO
Capitán retirado de la Armada Nacional. Actualmente es gerente general y asociado de la Sociedad Portuaria Regional Cartagena.
LÍA NICOLASA HEENAN SIERRA
Ingeniera industrial, expresidente de CENTRAL DE INVERSIONES S.A., CISA (Ministerio de Hacienda y Crédito Público). Fue vicepresidente de Crédito y comercial de la Financiera de Desarrollo Territorial FINDETER, socia de la empresa Konfigura Capital y, actualmente, de Crowe GCA S.A.S.
ROSA PAULINA DÁVILA ABONDANO
Administradora de Empresas Turísticas y Hoteleras. Fundadora y miembro de las juntas directivas de Fundación Fábrica de Sonrisas, Grupo Daabon, Clubes de Jardinería y Cartagenera de Desarrollo.
FELIPE QUINTERO SERRANO
Abogado de la Universidad de los Andes con maestría en Derecho de Harvard Law School. Socio de la firma DLA Piper, con experiencia de 20 años en firmas de abogados líderes de Madrid, Londres, Nueva York y Bogotá, en el área de fusiones y adquisiciones.
MAYRA CECILIA HERNÁNDEZ CAPELLA
Consultora en comercio internacional y promotora de acuerdos de cooperación entre el sector privado y gobiernos de América y Europa. Fundadora y expresidente de la Organización Mundial BASC y miembro honorario.
FEDERICO JIMENO CUELLAR
Economista de la Universidad de los Andes con MBA del Instituto de Empresa y estudios en Georgetown y Harvard Business School. Cerca de 20 años de experiencia en la banca de inversión, desarrollo de negocios y el sector energético.

Nuestro equipo

Administradora de empresas con maestría en Economía Social y Dirección de Entidades sin Ánimo de Lucro. Experiencia en los sectores financiero y social.

Martha Elena Mogollón
Directora Ejecutiva

Politóloga e internacionalista de la Universidad Tecnológica de Bolívar, 7 años de experiencia en coordinación y asesoría de asuntos públicos y privados.

Gina López Gulfo
Coordinadora de Proyectos

Psicólogo de la Universidad Tecnológica de Bolívar, especialista en Desarrollo Social de la Universidad del Norte. 15 años de experiencia en el sector de la educación.

Franklin Elles Carbonell
Coord. Centro de Aprendizaje

Trabajadora social de la Universidad Simón Bolívar con 13 años de experiencia en trabajo social comunitario.

Marling Díaz Reyes
Coordinadora de Trabajo Social

Administradora en salud de la Universidad de Cartagena, especializada en Seguridad y Salud en el Trabajo. 17 años de experiencia en el sector social.

Constanza Vera Rodríguez
Coord. de Asuntos Comunitarios

Contadora pública, especialista en Finanzas de la Universidad de Cartagena. 10 años de experiencia en los sectores industrial y social.

Karen Ibarra Ruíz
Coordinadora Financiera

Administradora de empresas, especialista en gestión del talento humano. 12 años de experiencia en el sector portuario y social.

Malka Irina Basabe
Coordinadora Patios Productivos

Comunicadora social, productora de radio y televisión y especialista en gerencia del talento humano, con experiencia en la creación, diseño y ejecución de estrategias 360° de comunicación interna y externa para el campo social y empresarial.

Viviana Cueto Ortega
Coordinadora de Comunicaciones

Reconocimientos

Orden al Mérito Social Colombiano – Antonia Santos 2023.

Medalla de Honor al Mérito Rafael Núñez, Gobernación de Bolívar, 2022.

Orden de Boyacá en el grado Caballero, Presidencia de la República, 2022.

Ranking de los 500 mejores Proyectos Latinoamérica Verde, en las categorías Producción Sostenible y Residuos Sólidos (2021 y 2022).

Finalista Premios Aurelio Llano Posada, 2021.

Premio al Valor Social 2018, Fundación CEPSA.

Finalista en el Premio a la Innovación Verde en Bolívar 2015.

Premio "Women Together” 2015, durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Premio Portafolio 2014, categoría Aporte a la comunidad.

Premio a la Innovación Social en Bolívar, 2014.

Mención de Honor Premios Portafolio 2013, categoría Aporte a la comunidad.

Reconocimiento otorgado por el Concejo Distrital de Cartagena.

Medalla al Mérito Social “Teresa Pizarro de Angulo”, Gobernación de Bolívar.

Mención de la Fundación Compartir en su libro de 30 años, compilación de las fundaciones más representativas de Colombia, 2011.

Scroll to Top